Aprndizajes prematuros

Aprendizajes prematuros

Temprano quedé en manos de mi abuela Ana de Jesús (Peláez Jaramillo de García Cano, para más señas) y de mi tía Alicia: aquella de medio siglo, ésta de trece o catorce años cuando madre me parió, tardía.
La madre, primera de una tribu de dieciséis hijos, hubo de enfrentar, ya un poco crecida, el trabajo de ayudar a la abuela parturienta en una finca de café que albergaba, en tiempos de cosecha (abril y mayo, octubre y noviembre), treinta trabajadores trashumantes y el conjunto familiar. Así que no se casó hasta cuando nació la última del clan, mi tía Alicia, que cerró el matriarcado y embobó por igual al abuelo, a la matriarca y a la runfla de hermanos. Era hermosa. Nació bella y lo siguió siendo el resto de su vida, con los estragos que la belleza ocasiona. Para el mundo porque ella, ni tal: vivía sin enterarse de los estropicios que causaban sus ojos, azules como los del abuelo (yo salí a la abuela, pequeña, amestizada y morena), su voz de jilguero, sus gestos de coqueta natural: victimaria y víctima, como suele suceder.
En medio de ambas, diez varones y cuatro mujeres alternadas fueron disminuyendo con los años hasta quedar en nueve, de los que conocí a siete. Enfermedades tempranas lejos de médicos y farmacias y en manos de curanderos de vereda; un par de accidentes de trabajo: la rama de un árbol demasiado grande para quien la detuvo inesperadamente, y una mula que se despeña por un encañonado resbaladizo arrastrando carga y arriero empecinado en salvarla; cierta vez una bala perdida; otra ocasión una bien dirigida, dejaron en poco más de la mitad el primigenio gentío. Que llegaba, en tiempos navideños y hasta cuando supe pues la vida me llevó por otros caminos, a treinta y cinco primos, vástagos de los siete hermanos sobrevivientes, todos empeñados en sacarle gruñidos a la tía mayor, sonrisas al abuelo, complicidades a la abuela y compañía para las travesuras a la tía menor.
No fui ajeno a ninguno a tales avatares. Pero en los primeros tiempos campesinos, la competencia era menor y los mimos de la abuela y la traviesa compañía de la tía, compensaban con creces la desatención de la madre, ocupada en las “cosas de la finca” y en las no menos importantes de los viejos y de mi padre, ausente arriero de mulas y caminos.
Fascinante para mis primeros años, la abuela era lectora. Remplazada por mi madre en los ajetreos de la casa debido a sus partos casi continuos, la abuela tenía tres actividades principales, aparte de parir vástagos para el clan: regar y consentir sus flores y maceteros, cuidar del tardío hijo de su primogénita… y leer.
A casa llegaban cada mes tres mulas arreadas desde el pueblo por don José, el Míster, un libanés cacharrero y saltimbanqui que iba de finca en finca cobrando cuentas atrasadas y dejando abalorios, utensilios, encargos anteriores, abonos y semillas. Y una caja especial para mi abuela, con folletines decimonónicos y libros que procedían del sur y del norte. De Argentina y Chile, potencias editoriales de la época en América, y de México: Editorial Atlántida, Porrúa, ZigZag, en fin. Otros mundos situados más allá del río, más allá de los colinas que limitaban la finca, más allá de las montañas lejanas que azuleaban el horizonte. Y que la abuela desentrañaba en voz alta. Pero no muy alta: apenas para el nieto acomodado en sus faldas y para la tía concentrada a sus pies en posición de loto.
Yo me adormilaba al arrullo de las aventuras que saltaban desde las páginas de Miráculas, de Henri de Volta, un libro gordo de múltiples relatos, cuentos, poesías y frases que adquirían, en las modulaciones vocales de la abuela, un no sé qué de azarosas posibilidades que estaban allá afuera, casi alcanzables por el hueco de la ventana. Y seguía embelesado el ritmo de la lectura en los pequeños alacranes y arañas negras que formaban filas iguales en las páginas… y me iba quedando dormido… Pero me parecía curioso que esos relatos salieran de allí, de esas páginas que cada tanto la abuela pasaba para enfrentar la siguiente. Así que poco después de cumplir tres años –me contaron más tarde–, le pedí a la abuela un regalo extraño para cuando cumpliera cuatro:
– Mamita, cuando tenga cuatro años, ¿puedo aprender a leer?
Aclaro que en Colombia los niños, no sé si aún, les decíamos a los abuelos Mamita y Papito. Ha de ser porque cuando chicos, los sentimos más cerca y más afectuosos que los padres, siempre tan ocupados…
Los meses fueron pasando y creo que la abuela y la tía olvidaron mi petición un tanto rara. Así que el día en que cumplía cuatro años, mi tía Alicia me llevó a bañarme al río, a la poza que me gustaba y que habíamos construido con dique de piedras entre varios primos y ella. Y volvió a casa conmigo bañado, vestido y hambriento, a desayunar. Pero en el camino de regreso me miraba expectante, un poco extraña, me parecía, como esperando algo. Años después me contó que no se atrevía a recordarme el regalo que le había pedido a la abuela, pensando que se me había olvidado… Porque yo no había dicho nada al levantarme ni en todo el trayecto. Y suponía que, tal vez, preferiría otra cosa: un conejo, una cauchera de horqueta de guayabo hecha por el padre, el dulce de piña de la abuela, una acuarela de la tía Alicia, también pintora aficionada…
Pero no se me había olvidado. Ni se me había ocurrido pensar en otro regalo.
En el desayuno de ese día, abuela, madre y tías me miraban sin que yo atinara a saber el porqué. No relacionaba mi vieja petición, ni la decisión de hablar con la abuela cuando terminara el desayuno, con las miradas furtivas de todos. Así que cuando terminó el desayuno y la madre se alejó hacia la cocina con tazas y platos vacíos, miré a la abuela y le dije:
– Mamita, ¿hoy me enseña a leer?
Y así fue como la abuela me aventó a ese mundo de más allá de la ventana, a esos caminos que sigo recorriendo de la mano de los primeros amigos imaginarios, o no tanto: están allí, entreverados en esas arañitas y alacranes negros que forman palabras, que construyen páginas, que completan libros, que edifican bibliotecas, que sugieren sueños.
Aún hoy me acompañan esos remotos amigos: Tom Sawyer, Huck Finn, la Tía Polly, Becky Tatcher mi primer amor de papel; Sandokán, Yañez el Portugués, Brick y su pabellón negro, otro pirata de otros mares; Dick Turpin y el Bandolero Escarlata y Robin Hood desde los bosques y las colinas de Albión; Scherazade, Miguel Strogoff y Taras Bulba desde más allá de los Urales; Arizona Raines, Roy Rogers y Hopalong Cassidy, que me inocularon el western desde las páginas de El Peneca; Antoine Roquentin, Rodia Raskolnikov, Emilio Sinclair y Stephen Dedalus; en fin. Con otros que se han ido agregando con el taciturno paso de los años: Emma, Ana, Larissa, Molly, Rosendo Suárez, Arturo Cova, el Príncipe Hamlet y Ivanhoe; Cumandá, don Segundo Sombra y don Alonso Quijano; el guaraní Tabaré, de Ersilla, y el mapuche Caupulicán que inmortalizó Darío; y el Mr. Hayde y el Dr. Jeckyl y Drácula, ese Príncipe de ultratumba que me agenció la primera noche de terror; y el engendro del Dr. Franckestein… Y, claro, Larissa, Talita, La Maga, Remedios la Bella… Y Lisbeth Salander…
Para no hablar del cine y los amores de celuloide, porque esa fue otra historia familiar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRÓNICAS NOSTÁLGICAS… Conversando con artistas y poetas

¿NO SOMOS NADA EN EL UNIVERSO? ¿EN SERIO?

FONDOS DE INVERSIÓN. EXPLICACIÓN SIMPLE